Tablas y cuadros

 

Tabla 1

Índice de fecundidad Unión europea, 1985-1994

  1985

1994

Bélgica 1.51 1.55
Dinamarca 1.45 1.80
Alemania 1.37 1.26
Grecia 1.68 1.35
España 1.63 1.22
Francia 1.81 1.65
Irlanda 2.50 1.86
Italia 1.42 1.22
Luxemburgo 1.38 1.72
Holanda 1.51 1.57
Austria 1.47 1.44
Portugal 1.72 1.44
Finlandia 1.65 1.85
Suecia 1.74 1.88
Reino Unido 1.79 1.74
     
Europa 15 1.60 1.45
     
Fuente: Eurostat Anuario '96: Visión estadística sobre Europa 1985-1995

 

 

Tabla 4

Gastos de protección social expresados en porcentaje del PIB

  1989

1992

Bélgica 26.7 27.8
Dinamarca 29.9

31.4

Alemania 27.5 27.3
Grecia 20.8 19.3
España 20.0 22.5
Francia 27.5 29.2
Irlanda 19.7 21.6
Italia 23.1 25.6
Luxemburgo 25.2 28.0
Holanda 31.0 33.0
Austria 26.8 28.2
Portugal 14.5 17.6
Finlandia 24.4 35.4
Suecia 35.2  40.0
Reino Unido 21.7 27.2
     
Europa 12  25.1  27.1
     

Fuente: Eurostat: Sistema SEEPROS - Estatísticas básicas de la Unión europea, 1995.

Tabla 5

Gastos de protección social por habitante en ECU

  1989 Índice 1992 Índice
Bélgica 3728 109.2 4687 107.8
Dinamarca 5558 462.8 6687 153.8
Alemania 4768 139.6 5858 134.7
Grecia 1020 29.9 1127 25.9
España 1781 52.2 2555 58.2
Francia 4280 125.3 5196 119.5
Irlanda 1803 52.8 2352 54.1
Italia 3220 94.3 4259 98
Luxemburgo 4353 127.5 5827 134
Holanda 4330 126.8 5387 123.9
Austria 4018 117.7 5134 118.1
Portugal 690 20.2 1326 30.5
Finlandia 5056 148.1 5762 132.5
Suecia 7095 207.8 8767 201.6
Reino Unido 2897 84.8 3783 87
 
Fuente: Eurostat: Sistema SEEPROS - Estadísticas básicas de la Unión europea, 1995.

Elaboración propia. Índice de la Europa 12=100.

 

Tabla 6

Impuestos y cotizaciones sociales a precios corrientes en porcentaje del PIB

  1985 1994
Bélgica 46.6 45.9
Dinamarca 48.1 50.5
Alemania 40.7 41.4
España 30 35
Francia 43.7 43.3
Irlanda 37.3 37
Italia 34.1 40
Luxemburgo 45.6 42.4
Holanda 44.4 45.8
Austria 43.6 42.8
Portugal 29.4 34.4
Finlandia 40.8 47.4
Suecia 50 50.4
Reino Unido 37.2 32.9
     
Fuente: Eurostat Anuario 96': Visión estadística sobre Europa 1985-1995

 

Tabla 7
Prestaciones de protección social según función
(Millones d'ECUs, 1992)
Maternidad   % Familia % Vivienda % Total
Bélgica 409 0.9 3229 7.2 44853
Dinamarca 600 1.8 3436 10.2 857 2.5 33679
Alemania 3063 0.8 29376 8.1 2312 0.6 364807
Grecia 70 0.6 74 0.7 10975
España 879 0.9 866 0.9 559 0.6 95794
Francia 4160 1.5 22827 8.1 7923 2.8 282966
Irlanda 170 2.1 1218 15.3 214 2.7 7968
Italia 1011 0.4 7937 3.5 34 0 229587
Luxemburgo 33 1.5 212 9.6 5 0.2 2205
Holanda 284 0.4 3906 5 831 1.1 78298
Austria
Portugal 105 0.9 579 4.7 3 0 12297
Finlandia 689 2.4 2901 10.3 323 1.1 28250
Suecia 2511 3.4 9451 12.7 0 74677
Reino Unido 2169 1 20744 9.9 12202 5.8 210153
Europa 12 13953 1 94455 6.9 25013 1.8 1373483
Fuente: Eurostat: Sistema SEEPROS: Estadísticas básicas de la Unión europea, 1995.

Elaboración propia.

 

Tabla 8
Recursos destinados en la familia en algunos países de la Unión Europea
  A B C D
  1980 1991 1992 1992
España 2.7 0.6 8 62
Alemania 9.9 10.3 174 126
Dinamarca 9.9 10.3 184 118
Francia 10.7 8.2 125 116
Holanda 8.9 5.5 91 124
Portugal 6.8 5.4 25 40
Italia 6.9 3.6 55 100
Reino Unido 11.4 9.6 134 97
         
Europa 12 9.2 6.4 100 100
         
Fuente: Roigé (1998) a S. Giner, pp. 436  
Leyenda: A) Porcentaje del gasto social en familia respecto del total (1980);
B) Porcentaje del gasto social en familia respecto del total (1991);
C) Asignación familiar por hijo menor de 18 años (paridad de poder de compra, UE=100)
 D) Prestaciones de protección social por persona (UE =100)

 

Tabla 11
Provisión pública de servicios de guardería
Europa, 1988
Porcentaje de niños escolarizados de determinados grupos de edad
  De 3-6 años Hasta 3 años
Bélgica >95 20
Francia >95 20
Italia >85 5
Dinamarca 85 50
Suecia 80 30
Grecia 65 5
Alemania 65 5
España 65 28
Luxemburgo 55 <5
Holanda 50 <5
Finlandia 50 20
Portugal 35 5
Reino Unido 35 <5
     
Fuente: Gauthier, 1996, p.181
N.B Estas cifras comprenden también la escolarización a tiempo parcial, así como las guarderías privadas subvencionadas y la educación preescolar. Actualización hecha por el autor.

 

Tabla 12

Prestaciones por descanso de maternidad
Unión europea, ccirca 1990
  Duración en Porcentaje Semanas
País semanas del salario retribuidas
Suecia 65 75 48.8
Finlandia 53 80 42.4
Dinamarca 28 90 25.2
Austria 16 100 16
Italia 20 80 16
Luxemburgo 16 100 16
Holanda 16 100 16
España 16 100 16
Grecia 15 100 15
Alemania 14 100 14
Francia 16 84 13.4
Portugal 13 100 13
Bélgica 14 80 11.2
Irlanda 14 70 9.8
Reino Unido 18 45 8.1
       
Fuente: Gauthier, 1996, p. 174.  
N.B. Las disposiciones han sido actualizadas y los datos reelaborados por el autor del informe.

 

Tabla 13
Índices de actividad, paro y ocupación femeninos
Unión europea, 1995
  Actividad Paro Ocupación
Bélgica 51.7 12.3 45.4
Dinamarca 73.3 8.6 67
Alemania 61.3 9.7 55.3
Grecia 44.3 14.1 38
España 44.9 30.5 31.2
Francia 60.6 14.2 52
Italia 42.5 16.3 35.6
Luxemburgo 44.1 4.4 42.2
Holanda 58.9 9.2 53.5
Portugal 59.1 8.1 54.3
Finlandia 70 16.8 58.3
Suecia 76.1 6.9 70.8
Reino Unido 66 7 61.4
       
Europa 15 56.6 12.5 49.5
       
Fuente: Eurostat Anuario '96: Vsión estadística sobre Europa 1985-1995
N.B. El índice de actividad está calculado sobre las mujeres de entre 15 y 64 años de edad. El índice de paro corresponde al número de personas sin trabajo en porcentaje de la población activa. El índice de ocupación corresponde a los ocupados asalariados expresado en porcentaje de la población activa.

 

Tabla 14
Mujeres que trabajan a tiempo parcial
Unión europea, 1995
  A B
Bélgica 29.8 87.5
Dinamarca 35.5 73.3
Alemania 33.8 87.4
Grecia 8.4 62.7
España 16.6 76.3
Francia 28.9 82
Italia 12.7 70.6
Luxemburgo 20.3 91.1
Holanda 67.2 73.6
Portugal 11.6 69.1
Finlandia 11.1 65.1
Suecia 39.8 80.1
Reino Unido 44.3 82.3
     
Europa 15 31 81.1
     

Fuente: Eurostat Anuario 96': Visión estadística sobre Europa 1985-1995

Leyenda: A) Porcentaje de mujeres que trabajan a tiempo parcial respecto al total; B) Porcentaje del total de personas ocupadas a tiempo parcial.

 

Tabla 15
Vivienda principal en Europa según régimen de propiedad
Unión europea, 1991
   A B C D
  Propiedad Alquiler Privado Social
Bélgica 62 38 31 7
Alemania 36.9 63.1 33.8 29.4
Grecia 70 30 26.5 3.5
España 84.1 15.9 9.1 6.8
Francia 54.3 45.7 28.6 17.1
Italia 64 36 30.8 5.2
Holanda 47 53 8 45
Portugal 55.9 44.1 15.7 28.4
Suecia 56 44 5 39
Reino Unido 65 35 8.6 26.4
         
Fuente: Trilla et al. (1998) a S.Giner, pp. 675.  
Leyenda: A) Porcentaje de viviendas de propiedad; B) Porcentaje de viviendas de alquiler privado; C) Porcentaje de vivienda de alquiler social.

 

Cuadro 2
Subsidios familiares en Alemania, 1998
         A        B C
hijo Importe u. Acumulado Escudos.
1 hijo 220 DM 220 DM 22 000
2 hijos 250 DM 470 DM 47 000
3 hijos 300 DM 770 DM 77 000
4 y más hijos 350 DM 1 120 DM 112 000
       

Fuente: Elaboración propia (las cantidades citadas se perciben mensualmente)

Leyenda: A) En esta columna figura el importe en DM de la asignación correspondiente a cada hijo según su rango; B) En esta columna figura el importe de las asignaciones acumuladas por una familia con un cierto número de hijos;  C) Conta-valor em escudos.

 

Cuadro 3
Subsidios familiares en Bélgica, 1 - 1 - 1997
Rango por hijo    Importe base 6 años 12 años 18 años

Hijos de asalariados y funcionarios

   
1 er hijo mínimo 100 117.4 126.5 128
1 er hijo máximo 100 134.8 153.1 156
2º hijo 185 219.8 238.1 249.9
3 er hijo y ss. 276.3 311 329.3 341.2

Hijos de autónomos

1 er hijo mínimo 29.1 46.5 55.7 57.1
1 er hijo máximo 29.1 63.9 82.2 85.1
2º hijo 185 219.8 238.1 249.9
3 er hijo y ss. 276.3 311 329.3 341.2

Hijos de asalariados incapacitados

1 er hijo mínimo 209.5 244.3 262.6 274.4
2º hijo 216.6 251.3 269.7 281.5
3 er hijo y ss. 281.8 316.5 334.9 346.7

Hijos de parados (de más de 6 meses) y pensionistas

1 er hijo 150.9 185.7 204 215.8
2º hijo 216.6 251.3 269.7 281.5
3 er hijo y ss. 281.8 316.5 334.9 346.7

Subsidio para huérfanos

384.2      

Subsidio de maternidad

1 er hijo 1354.8      
2º hijo y ss. 1019.3      
         

Fuente: Observatoire européen, 1998b, p. 4. Elaboración propia.

 

Cuadro 4
Prestaciones por nacimiento, 1993
País

Prestaciones

Bélgica -875 ECU para el primer hijo (natural o adoptado).
  -645 ECU para cada uno a partir del segundo hijo.
Dinamarca -178 ECU por trimestre hasta el 7º aniversario de los niños en caso de nacimiento de más de un hijo o en caso de adopción de más de un niño.
Alemania -Prestación de cantidad fija para los gastos del parto.
Francia -925 ECU por mes y por hijo (Allocation pour jeune enfant).
  Existe desde 1985. Esta prestación se percibe a partir del cuarto mes de embarazo hasta los tres meses después del nacimiento, sin condición de recursos. Si no se superan unos ciertos límites de renta, la prestación se recibe hasta los tres años del niño.
Irlanda -249 ECU en caso de gemelos.
  -373 ECU en caso de parto triple.
  -497 ECU en caso de parte cuádriple, etc.
Luxemburgo -1361 ECU en total para las mujeres domiciliadas en Luxemburgo.
Portugal -Prestación por nacimiento: 121 ECU en total para cada hijo nacido vivo.
  -Prestación por lactancia: 22 ECU por mes durante los 10 primeros mese.
Reino Unido -130 ECU para las personas que reciban prestaciones con condición de recursos.
   
Fuente: López (1996), p.52, actualizado por el autor.

 

Cuadro 6
Tratamiento de las prestaciones sociales en la familia
Unión europea, 1992
   Prestaciones familiares Prestaciones por maternidad
  Sometidas a tributación Sometidas a cotización Sometidas  a tributación   Sometidas  a cotización
 
Bélgica NO NO NO
Dinamarca NO NO NO
Alemania NO NO NO NO
Grecia NO
España
Francia NO NO NO NO
Irlanda NO NO NO NO
Italia NO NO NO
Luxemburgo NO NO
Holanda NO NO
Portugal NO NO NO NO
Reino Unido NO NO NO NO
         

Fuente: López, 1996 : 54.

     

 

Cuadro 7

Condiciones de acceso a las prestaciones por maternidad, 1993

País

Prestaciones

Bélgica -Haber cotizado durante 6 meses.
Dinamarca -Trabajadores por cuenta de otro: tener un periodo mínimo de 120 horas de trabajo durante las 133 semanas anteriores.
  -Trabajadores por cuenta propia: tener una actividad profesional al menos durante 6 meses durante los 12 últimos, uno de los cuales ha de ser inmediatamente anterior al parto.
Alemania -Haber cotizado durante 12 semanas entre el 10º y el 4º mes antes del parto.
Grecia -200 días de trabajo que hayan dado lugar a cotización durante los dos últimos años.
España -Estar dado de alta en la SS en el momento del parto.
  -Haber estado afiliado a la SS al menos durante 9 meses antes del parto.
  -Haber cotizado durante 180 días en el año inmediatamente anterior al inicio del descanso obligatorio o voluntario, según el caso.
Francia -Haber cotizado un periodo mínimo previo que se establece en función del SMI.
  -Estar afiliado a la SS al menos durante 10 meses antes del parto.
Irlanda -Haber cotizado 39 semanas pagadas durante los 12 meses anteriores al inicio del descanso o 39 semanas pagadas desde el comienzo del seguro.
Italia -No hace falta ninguna cotización previa.
Luxemburgo -Indemnización pecuniaria por maternidad: Afiliación obligatoria durante 6 meses a lo largo del año anterior al parto.
  -Prestación por maternidad: un año de residencia y No tener derecho a la Indemnización anterior.
Holanda -No hace falta ninguna cotización previa.
Portugal -Haber cotizado durante 6 meses.
Reino Unido -Indemnización por maternidad: 26 semanas de cotización en el periodo de 52 semanas que se acaba 15 semanas antes del parto.
  -Prestación obligatoria por maternidad: Es pagada por el empresario a la trabajadora que ha estado empleada durante 2 años o más o 5 años a tiempo parcial.
   
Fuente: López (1996), p.48, actualizado por el autor

Apresentação
1 - Introducción
2 - Modelos de políticas familiares
3 - Prestaciones monetarias y desgravaciones fiscales
4 - Servicios dirigidos a las familias
5 - Conciliación entre vida laboral y familiar
6 - Politicas dirigidas a familias numerosas
Tablas y cuadros

[anterior]

 

APFN - Associação Portuguesa de Famílias Numerosas

Rua 3A à Urbanização da Ameixoeira, Área 3, Lote1, Loja A, 1750-084 Lisboa

*Tel: 217 552 603 - 917 439 437 - 917 219 197 * Fax: 217 552 604 * apfn@apfn.com.pt